
INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Descripción de los elementos de hardware que se requerirían para su implementación.
El sistema de iluminación actual de la universidad es un sistema manual y común algo que no es muy viable cuando se trata de todo un plantel donde existen focos o bombillas de hasta 1000wats, La implementación de un controlador y sensores que logren ajustar y programar las horas de funcionamiento de las bombillas según eventos y planificaciones laborales en los diferentes edificios y aulas, la idea es implementar un sistema inteligente, aplicado en todo el campus, y así de esta manera lograría ahorrar hasta un 50% de energía gracias a los sensores, actuadores y controladores que administren el suministro de energía de los focos de la universidad.
Además de lograr una monitorización de cámaras de vigilancia con sensores de movimientos con asistencias de llamado a la policía de manera automatizada para emergencias, sistemas de fugas que los supervisan sensores de agua y de gas brindando seguridad y ahorro también.
Elementos requeridos para la implementación del sistema domótico
Controladores: Son los módulos que gestionan los dispositivos de acuerdo a la programación e información que reciben. Puede ser uno que administre todo o varios distribuidores a lo largo de la red.
Actuadores: Es el dispositivo que ejecuta una acción (Por ejemplo: apagado/encendido, apertura/cierre, subida/bajada, etc.) sobre un aparato o sistema a partir de las órdenes del controlador.
Sensores: Es el mecanismo que monitoriza el entorno para captar información que transmite al sistema (detectores de humo, sistema de alarmas, monitoreo general, etc.)
Buses: Son el medio de transmisión que lleva la información entre los distintos módulos. Se hace a través de cableado propio o redes ajenas (telefónica, eléctrica, de datos).
Interfaces: Se refiere a los dispositivos (pc, móviles, tabletas, pantallas, luces, etc.) y a los formatos (imagen, video, binario, audio, etc,) en los que se muestra la información a los usuarios y administradores. Asimismo es lo que posibilita la interacción con los módulos.
En la idea anterior intervienen sensores de luz, movimiento, sonido, sensores de agua y de detección de gases.